jueves, 28 de agosto de 2025

CULPAR A ALGUIEN DE ALGO QUE NO HIZO


El acto de echar la culpa a alguien por algo que no hizo se conoce como "atribución externa" o "externalización de la culpa", un mecanismo de defensa donde una persona atribuye la responsabilidad de sus propios errores, fracasos o situaciones desfavorables a factores externos o a otras personas.
 Este comportamiento puede estar relacionado con estrategias evitadoras de la responsabilidad, como la negación ("No fui yo"), el olvido ("Ni me acuerdo de lo que hice"), la minimización ("Lo único que hice fue empujarla y al resbalarse se cayó"), la justificación ("Los dos nos hemos faltado al respeto") o la atribución de culpa a la víctima ("Él/ella tienen la culpa, me provocó").

Este tipo de pensamiento puede surgir cuando se busca explicar eventos traumáticos o desagradables, especialmente en contextos de abuso, donde la víctima puede internalizar la culpa para proteger una imagen idealizada del agresor, como en casos de abuso sexual o maltrato infantil.
 A menudo, la sociedad también tiende a culpar a la víctima, lo que refuerza esta dinámica, ya que se cree que la víctima debe haber hecho algo para merecer lo que le sucedió.
 Esta actitud puede ser una forma de manipulación por parte del agresor, que hace sentir a la víctima responsable para que no denuncie o se aleje.

La culpa en estos casos no es una respuesta adecuada, ya que no se basa en una acción real, sino en una percepción distorsionada o en la necesidad de desviar la responsabilidad.
 Es fundamental reconocer que la culpa no es justificada cuando no hay una acción que la respalde, y que el verdadero responsable debe ser identificado y responsabilizado.


#funasfalsas #manipuladores #narcisistas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CULPAR A ALGUIEN DE ALGO QUE NO HIZO

El acto de echar la culpa a alguien por algo que no hizo se conoce como "atribución externa" o "externalización de la culpa...